Discutir el acuerdo prenupcial.

La temporada de bodas está aquí y tu mejor amigo se acaba de comprometer. ¡Hay tanto que planificar! ¿El lugar, la banda en vivo o el DJ, el tipo de comida y el vestuario? Sí, todas estas son conversaciones emocionantes necesarias para hacer de la boda de tu amigo el evento del año. Pero, ¿qué pasa con las consideraciones a largo plazo del matrimonio? Yo también quiero que tu amigo tenga una boda increíble; pero como abogado cauteloso, quiero que su amigo también tenga un matrimonio exitoso.

No hay forma de evitarlo: el matrimonio es un contrato legalmente vinculante. En la fecha de la boda, una persona asume una serie de responsabilidades y se le otorgan ciertos derechos y protecciones legales. ¿Usted y su amigo han discutido estos derechos y responsabilidades? Apuesto a que no, o al menos no todavía una vez que leas esto.

Aunque nadie quiere imaginar una posible separación, sobre todo con un noviazgo reciente, conocidas estadísticas recalcan la posibilidad del divorcio. Sin embargo, ¿no podríamos tratar de prevenir el divorcio asegurando una comunicación abierta y sana entre los futuros cónyuges? Se necesita una conversación muy abierta y honesta cuando están averiguando cómo unirán sus hogares, sus finanzas y sus vidas. Y si todo se desmorona, ¿cómo preferirían que se resolvieran las cosas? ¿O querrían dejar esos asuntos importantes en manos de un extraño… ¿un juez?

Las leyes ya dictan lo que sucede con una parte de las finanzas y las opciones de vida; ¿Honestamente quieres que las leyes dicten lo que sucede con tu familia y tus finanzas si un matrimonio no funciona? ¿Querrías eso para tu mejor amigo?

Sin un acuerdo prenupcial, una persona renuncia al derecho y la autonomía de decidir cómo se manejan las finanzas y cómo se distribuyen los bienes y las deudas. En particular, un acuerdo prenupcial es crucial si se da una de las siguientes situaciones:

▪        Proteger un negocio que se posee actualmente o si hay aspiraciones de abrir un negocio en el futuro.

▪        Si hay hijos de una relación anterior o familiares para los que se quiere proteger los derechos sucesorios.

▪        Si actualmente se poseen bienes inmuebles o si existe la esperanza de poseer bienes inmuebles durante el matrimonio.

▪        Cuando los ingresos de cada cónyuge sean sustancialmente diferentes.

▪        Cuando los bienes y deudas de uno de los cónyuges sean sustancialmente diferentes.

▪        Cuando los cónyuges tienen hábitos de gasto y ahorro completamente diferentes entre sí.

▪        Cuando los cónyuges tienen aspiraciones profesionales y financieras completamente diferentes.

▪        Si el matrimonio ocurre más adelante en la vida de uno o ambos cónyuges. 

Aunque esperamos que un matrimonio no termine en divorcio, los humanos aún no pueden predecir el futuro con total precisión (solo pregúntele a su meteorólogo local). Es mucho mejor ayudar a nuestros amigos a correr el riesgo, aunque no sea tan divertido como elegir el vestido de novia o el esmoquin.

¿Qué puede incluirse en un acuerdo prenupcial?

Un acuerdo prenupcial (o lo que los Estatutos Generales de Carolina del Norte denominan “acuerdo prematrimonial”) puede abordar una serie de cuestiones de derecho de familia y decisiones personales:

▪        La distribución de los bienes y las deudas, ya sean adquiridas o contraídas antes o durante el matrimonio, por ejemplo:

  • Propiedad Real
  • Cuentas de Banco
  • Cuentas de Retiro
  • Cuentas de Inversión
  • Mascotas
  • Intereses de Negocios
  • Menaje
  • Computadoras y otra Tecnología
  • Vehiculos
  • Joyas
  • Tiempos compartidos
  • Regalos Matrimoniales

▪        Derechos de propiedad sobre un beneficio por fallecimiento de una póliza de seguro de vida

▪        Creación o modificación de un Testamento o Fideicomiso

▪        Responsabilidad por ciertas obligaciones o bienes durante el matrimonio, por ejemplo:

  • Los cónyuges se reparten la hipoteca en una determinada proporción.
  • Cuánto dinero ahorrarán los cónyuges para las necesidades tanto a largo como a corto plazo.
  • Cómo se presentarán los impuestos sobre la renta.
  • Planes para cubrir los gastos de la educación universitaria.
  • Si los acreedores deben confiar en el ingreso marital conjunto cuando uno o ambos cónyuges solicitan un préstamo.

▪        Planes de educación para uno o ambos cónyuges

  • Si uno de los cónyuges va a la escuela mientras que el otro cónyuge proporciona el único sustento económico para la familia, los cónyuges pueden decidir qué sucederá si se produce una separación o un divorcio para dar cuenta de los sacrificios respectivos.
  • Una situación común surge cuando el cónyuge ahora más educado descubre que puede “mejorar”, dejando al otro cónyuge sin un remedio o beneficio a pesar de los años de sacrificio.
  • También surge un problema cuando uno de los cónyuges decide dar el salto y renunciar a su trabajo actual para volver a la escuela con la esperanza de un futuro mejor; pero entonces su cónyuge ya no está de acuerdo con ser la única persona que trabaja para mantener económicamente el hogar. El cónyuge-estudiante ahora tiene que dar cuenta no solo de los costos de educación sino también de los costos de vida sin la ayuda de un compañero.

▪        Anteponiendo la carrera y el otro cónyuge lo sigue, y de este modo se hacen sacrificios perjudiciales.

  • Si uno de los cónyuges tiene que mudarse mucho por razón de su carrera y perspectivas laborales.
  • Si alguno de los cónyuges tiene algún gasto de salud único para sí mismo o para sus hijos/dependientes.

▪        Manutención conyugal         

  • Los cónyuges pueden acordar renunciar a cualquier reclamo de manutención posterior a la separación y pensión alimenticia (en la medida en que ninguno de los cónyuges esté obligado a solicitar asistencia pública en el momento de la separación/divorcio); o
  • Los cónyuges también podrían definir claramente un arreglo de manutención conyugal en caso de que ocurra una separación/divorcio.

▪        Y en general, cualquier otro tema que no vulnere el orden público ni imponga sanción penal.

  • Aquí es cuando ve disposiciones interesantes cuando uno de los cónyuges se reserva el derecho de utilizar un jardinero o un asesor financiero después de la separación.
  • Las cláusulas de infidelidad también son relativamente populares y prevén “multas” en caso de que se sorprenda a un cónyuge siendo infiel.

¿Cuándo es exigible un Acuerdo Prenupcial?

▪        Cuando el acuerdo se celebre voluntariamente por ambos futuros cónyuges;

▪        Cuando a ambos se les proporcione una revelación justa y razonable de los bienes u obligaciones financieras del otro cónyuge;

▪        Cuando ambos renuncian voluntaria y expresamente, por escrito, a cualquier derecho de divulgación de los bienes u obligaciones financieras de la otra parte más allá de la divulgación prevista; y

▪        Cuando ambos tengan, o razonablemente pudieran haber tenido, un conocimiento adecuado de los bienes u obligaciones económicas del otro cónyuge.

Lo sé, discutir las implicaciones legales del matrimonio no es “sexy” o “entretenido” a menos que seas abogado. Sin embargo, si estas conversaciones serias pueden ocurrir antes de la fecha de la boda, estaría ayudando a su mejor amigo a crear una base sólida para un matrimonio.

Si usted o alguien que conoce está comprometido para casarse, nuestro equipo de Modern Legal está aquí para ayudarlo.


Tenga en cuenta: estos materiales educativos se basan en la ley de Carolina del Norte, donde Theresa se basa su práctica legal. Si bien las ideas pueden tener una amplia aplicabilidad, los lectores deben consultar con un abogado sobre las leyes específicas de su estado o país.


Written in English by: Theresa E. Viera

 *Translated into Spanish

Similar Posts