Descubrir un estilo de cuidado que se adapte mejor a su familia después de una separación o divorcio es algo que lleva tiempo. Al atravesar por el proceso, recuerde:

  1. No hay dos familias iguales, por lo que los detalles exactos de un estilo de cuidado pueden variar de una familia a otra.
  2. El proceso que funciona mejor para usted hoy puede no ser el mismo el próximo año o en algún momento en el futuro.
  3. El objetivo general es descubrir cómo comunicar la información necesaria sobre el menor y desarrollar la nueva dinámica dentro de este sistema familiar de una manera que brinde el entorno más saludable posible para sus hijos compartidos y, con suerte, también para los padres.

Dos opciones principales son la Paternidad Compartida y la Paternidad Paralela.

La paternidad compartida es lo que muchas personas imaginan cuando piensan en menores que tienen padres en hogares separados. Implica que los padres trabajen juntos para continuar cuidando al menor de manera unificada, a pesar de estar en diferentes hogares. A menudo hay numerosos “puntos de contacto” de comunicación o formas en que los padres se comunican entre sí (es decir, cara a cara, llamadas telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos). En la situación ideal, existe una cantidad máxima de cooperación y compromiso entre los padres para fomentar un entorno saludable para el menor.

La paternidad paralela es otra opción generalmente más beneficiosa para aquellos en una situación de custodia de alto conflicto o si la violencia doméstica es un factor. La paternidad  paralela proporciona un marco en el que cada padre cuidara del menor de forma independiente cuando estén con el menor. A diferencia de la paternidad compartida, cada padre esencialmente opera por separado y aparte del otro padre en la mayoría de las decisiones que se necesitan cuando los menores están bajo su cuidado. Tradicionalmente, ambos padres no asisten a las mismas funciones, citas o eventos relacionados con los menores. Otro sello distintivo de la paternidad paralela es que la comunicación entre los padres se mantiene en un mínimo absoluto y, a menudo, se relega a una sola forma de comunicación. Esta forma singular de comunicación podría ser un medio de comunicación específico, como texto o correo electrónico solamente, una aplicación de terceros o una plataforma de paternidad compartida. A medida que aumenta la tecnología, hay más recursos disponibles para los padres en situaciones de paternidad paralela que permiten todas las comunicaciones y calendarios en un lugar seguro. Los límites creados por la paternidad paralela reducen la cantidad de conflicto o violencia a la que el menor estaría expuesto de otro modo.

La paternidad paralela requiere una cantidad considerable de planificación, ajuste y compromiso con el proceso al principio; sin embargo, a medida que las partes continúan en el proceso, el nuevo estilo de comunicación a menudo se vuelve más rutinario. Lo que es más importante, reduce significativamente el estrés que sienten todas las personas involucradas, sobre todo los menores.

Algunas claves para tener una experiencia de paternidad exitosa incluyen:

  1. Un acuerdo de paternidad claramente definido que puede reflejarse en un acuerdo de paternidad u orden de custodia detallado. 
  2. Aclaración sobre si los padres utilizarán una aplicación de paternidad de terceros, como Our Family Wizard. Estas aplicaciones pueden mantener un registro de comunicaciones, horarios e incluso proporcionar recursos legales si es necesario.
  3. Mantener y respetar los límites del otro padre. Incluso en las mejores relaciones de paternidad compartida, se deben mantener los límites para garantizar que las necesidades de los niños sigan siendo la prioridad.  

Las solicitudes de intercambios de tiempo de paternidad y la documentación precisa de las conversaciones en curso entre las partes son dos áreas que a menudo causan conflictos entre las partes.

Si se ha encontrado en una situación de custodia en la que las cosas parecen no funcionar y el nivel de conflicto sigue siendo particularmente alto, puede ser el momento de hablar sobre estilos de paternidad específicos y diferentes con un profesional para ayudar a mejorar el entorno para el menor.

Si usted o alguien que conoce quiere aprender más sobre custodia de los hijos, nuestra firma de Modern Legal está aquí para ayudarlo.

Tenga en cuenta: estos materiales educativos se basan en la ley de Carolina del Norte, donde se basa la práctica legal. Si bien las ideas pueden tener una amplia aplicabilidad, los lectores deben consultar con un abogado sobre las leyes específicas de su estado o país.

*Translated into Spanish.

Similar Posts